Skip to content
  • Inicio
  • SCF
  • Finanzas Corporativas
  • Las facturas
  • Financiación
  • Fintech
  • Rincón del experto
Blog sobre Finanzas
Menu
  • Inicio
  • SCF
  • Finanzas Corporativas
  • Las facturas
  • Financiación
  • Fintech
  • Rincón del experto
Home  /  Rincón del experto  /  Las 5 opciones de reforma de las finanzas futuras de la UE con sus oportunidades, riesgos y compromisos
PublicadoenRincón del experto Posted on 9 octubre 2017

Las 5 opciones de reforma de las finanzas futuras de la UE con sus oportunidades, riesgos y compromisos

Posted Por Circulante
reforma de las finanzas UE

El documento de reflexión sobre el futuro de las finanzas de la UE se pregunta en qué prioridades se debe centrar la reforma de las finanzas en el futuro.

En el post en el que analizamos el presupuesto de la UE decíamos que los puntos centrales de esta reforma del presupuesto responderían a los retos a los que actualmente se enfrenta y a otros nuevos que están emergiendo.

Por otra parte, se ha de prever cómo financiar esa reforma. El sistema actual de recursos propios para la financiación del presupuesto, con sus tres fuentes de ingresos, es complicado, opaco, con muchos mecanismos de corrección complejos. La reforma de las finanzas apunta hacia un sistema sencillo, justo y transparente.

El Documento propone una evaluación crítica del sistema, para lograr que sea más eficaz y dé un apoyo más sólido a las políticas. Para ello, presenta posibles fuentes de ingresos adicionales a las actuales. Algunas aportarían ingresos estables y voluminosos (reconfigurarían totalmente los ingresos) y otras ingresarían menos pero apuntarían a objetivos políticos prioritarios, como la profundización del mercado único y la Unión Económica y Monetaria o financiar nuevas prioridades.

Reforma de las finanzas ingresos UE

 

5 OPCIONES PARA LA REFORMA DE LAS FINANZAS DE LA UE

1. SEGUIR IGUAL

TENDENCIA GENERAL Y VOLUMEN

► Básicamente estable.

► Refleja el actual programa de reformas de la EU-27.

► Reducción del porcentaje relativo consagrado a cohesión y agricultura para financiar nuevas prioridades.

► Mayor uso de instrumentos financieros y garantías.

GASTO

► Política agrícola común:

  • Apoyo más específico a los agricultores con dificultades especiales y útiles de gestión de riesgos para todas las explotaciones.
  • Inversión en desarrollo rural.

► Cohesión económica, social y territorial:

  • Reducción de las inversiones en todas las regiones.
  • Mayores niveles de cofinanciación nacional y uso de instrumentos financieros.
  • Mayor atención a: inclusión social, empleo, cualificaciones, innovación, cambio climático, energía y medioambiente.

► Nuevas prioridades:

  • Seguridad interior y exterior, migración y control de fronteras; defensa.

► Reformas estructurales ligadas al Semestre Europeo:

  • Incentivos positivos a través de la política de cohesión o de un fondo específico.

INGRESOS

► Sistema actual sin correcciones.

► Otras fuentes de ingresos o tasas.

2. HACER MENOS EN COMÚN

TENDENCIA GENERAL Y VOLUMEN

► Reducción significativa.

► Mayor atención al funcionamiento del mercado interior.

► Reducción significativa de los importes para cohesión y agricultura.

► Uso mucho mayor de instrumentos financieros y garantías.

GASTO

► Política agrícola común:

  • Apoyo exclusivamente a agricultores con dificultades especiales.
  • Útiles de gestión de riesgos para todas las explotaciones.

► Cohesión económica, social y territorial:

  • Apoyo solo a los países de la cohesión y cooperación transfronteriza.
  • Atención centrada exclusivamente en: inclusión social, empleo, cualificaciones, innovación, cambio climático, energía y transición medioambiental.

► Mantenimiento de los programas del mercado único (redes transeuropeas, aduanas, protección de consumidores, agencias).

► Sin financiación de nuevas prioridades (seguridad, control de fronteras, migración, defensa).

► Suspensión de programas (Erasmus, investigación e innovación, ayuda a los más necesitados, salud, cultura, ciudadanía).

INGRESOS

► Sistema actual sin correcciones.

3. ALGUNOS HACEN MÁS

TENDENCIA GENERAL Y VOLUMEN

► Generalmente estable con potencial incremento para cubrir los ámbitos de actuación conjunta.

► Mayor uso de instrumentos financieros y garantías.

GASTO

► Como el escenario 1.

PRESUPUESTOS ADICIONALES Y FINANCIACIÓN INNOVADORA

► Inclusión en el presupuesto la cooperación reforzada en materia de gasto (como la Fiscalía Europea).

► Puesta en común de financiación más allá del presupuesto de la UE:

  • Fondos fiduciarios.
  • Ingresos afectados.
  • Canalizada a través del presupuesto del UE, pero no sujeta a las limitaciones del marco financiero plurianual.

►Estabilización macroeconómica de la zona euro (protección de las inversiones, reaseguro del desempleo, fondo para situaciones complicadas).

INGRESOS

► Como el escenario 1 más nuevas políticas financiadas solo por los Estados miembros, a través del sistema actual.

► Un nuevo recurso propio (p.ej. impuesto sobre las transacciones financieras):

  • Nuevo flujo de ingresos fuera del actual sistema.
  • O contribuciones financieras ad hoc.

4. CAMBIO RADICAL

TENDENCIA GENERAL Y VOLUMEN

► Reducción del % consagrado a cohesión y a política agrícola común.

► Atención especial a prioridades con mucho valor añadido de la UE.

► Uso mucho mayor de instrumentos financieros y garantías.

GASTO

► Política agrícola común:

  • Reducción de los pagos directos.
  • Apoyo para agricultores con dificultades especiales.
  • Acciones agroambientales y climáticas, y útiles de gestión de riesgos para todas las explotaciones.

► Cohesión económica, social y territorial:

  • Apoyo solo a las regiones más pobres y cooperación transfronteriza.
  • Atención centrada exclusivamente en: inclusión social, empleo, cualificaciones, innovación, cambio climático, energía y medioambiente.

► Nuevas prioridades:

  • Seguridad y defensa.
  • Agencia de Lucha contra el Terrorismo y gestión de la migración.

► Refuerzo de las prioridades existentes:

  • Redes inteligentes de transporte y energía, informática, I+D puntera, transporte electrónico.
  • Políticas exteriores.

► Reformas estructurales ligadas al Semestre Europeo:

  • Incentivos positivos a través de la política de cohesión o de un fondo específico.

INGRESOS

► Simplificación del sistema actual: abolir correcciones, reformar/abolir el IVA.

► Financiación de parte del presupuesto mediante nuevos recursos propios y contribución a los objetivos políticos (fiscalidad ecológica, impuesto sobre transacciones financieras, base imponible consolidada común del IS).

► Otras fuentes de ingresos o tasas.

5. HACER MUCHO MÁS EN COMÚN

EVOLUCIÓN GENERAL Y VOLUMEN

► Incremento significativo.

► Financiación adicional significativa de nuevas prioridades y de acción exterior.

► Mayor uso de instrumentos financieros y garantías.

► Incremento del techo de recursos propios.

GASTO

► Importe superior para la política agrícola común.

► Cohesión económica, social y territorial como el escenario 1 y además:

  • Refuerzo de las dimensiones: social, urbana, de cooperación territorial.

► Nuevas prioridades y prioridades de alto valor añadido como el escenario 4.

► Reformas estructurales ligadas al Semestre Europeo:

  • Incentivos positivos a través de la política de cohesión o de un fondo específico.

► Seguridad y defensa, y financiación y adquisición comunes; con un fondo extrapresupuestario.

► Mecanismo de un fondo de capital de riesgo.

► Presupuesto de la zona del euro con plenas funciones y FME.

► Refuerzo de la acción exterior; Fondo Europeo de Desarrollo en el presupuesto.

INGRESOS

► Reforma en profundidad más allá del escenario 4.

► Nuevos recursos propios para financiar gran % del presupuesto y a objetivos políticos.

► Otras fuentes de ingresos o tasas.

En los documentos de reflexión para el debate del futuro de la UE (enlazados en este post del Rincón del experto) encontratás el análisis de las tendencias a las que la UE deberá mirar en siguientes decenios: la revolución digital y la globalización, el cambio demográfico y la cohesión social, la convergencia económica y el cambio climático.

Tags: financiación finanzas presupuesto UE Unión Europea

También te puede interesar:

  • Indice de Confianza Economica

    ¿Qué es el Índice de Confianza Económica y cómo se calcula?

    30 septiembre 2019
  • Rodolfo Carpintier SCF

    Rodolfo Carpintier, experto en negocios digitales, apuesta por el SCF

    26 septiembre 2019
  • metodologia agile

    La metodología agile y los 12 principios de su manifiesto

    24 abril 2019

Escribe aquí un comentario

Cancelar respuesta

Suscríbete al Blog

Categorías

  • Financiación
  • Finanzas Corporativas
  • Finanzas de la Cadena de Suministro
  • Fintech
  • Las facturas
  • Rincón del experto

Entradas recientes

  • Algunos consejos para ayudarte a reducir el periodo medio de cobro de tus facturas
  • ¿Qué documentación debe presentar una PYME cuando solicita financiación bancaria?
  • Qué es una Oficina de Gestión de Proyectos y qué aporta a la empresa
  • Algunos consejos para ayudarte a reducir el periodo medio de cobro de tus facturas
  • Grandes corporaciones globales apoyan los objetivos de sostenibilidad a través del SCF

Archivos

Advertisement

Artículos recientes

  • Cobro-de-tus-facturas
    Algunos consejos para ayudarte a reducir el periodo medio de cobro de tus facturas 13 diciembre 2019
  • financiacion
    ¿Qué documentación debe presentar una PYME cuando solicita financiación bancaria? 12 diciembre 2019
  • oficina de gestion de proyectos
    Qué es una Oficina de Gestión de Proyectos y qué aporta a la empresa 4 diciembre 2019

Etiquetas

autónomos banca banca digital banca online bancos cadena de suministro Capital circulante Cash Flow circulante clientes cobros confirming contabilidad crowdlending digitalización factoring factura facturación factura electrónica facturas financiación financiación alternativa Financiación de la Cadena de Suministro financiación del circulante finanzas fintech gestión de facturas gestión de riesgos gestión de tesorería inversiones IVA liquidez pagos pagos a proveedores proveedores PYMES rentabilidad riesgo de crédito SCF Supply Chain Finance tecnologías financieras tesorería transformación digital unión económica y monetaria Unión Europea

Síguenos en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
  • LinkedIn
© Copyright 2016. Circulante.com - Blog de Finanzas - Aviso legal - Política de cookies - Quiénes somos - Contactar
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más