Skip to content
  • Inicio
  • SCF
  • Finanzas Corporativas
  • Las facturas
  • Financiación
  • Fintech
  • Rincón del experto
Blog sobre Finanzas
Menu
  • Inicio
  • SCF
  • Finanzas Corporativas
  • Las facturas
  • Financiación
  • Fintech
  • Rincón del experto
Home  /  Fintech  /  El sector Fintech sigue al alza en España
PublicadoenFintech Posted on 16 noviembre 2016

El sector Fintech sigue al alza en España

Posted Por circulante
fintech-espana

España cuenta con más de 140 empresas Fintech e Insurtech a día de hoy y es un número que crece cada mes con nuevos e interesantes proyectos que tratan temas de tecnología financiera.

Los últimos datos muestran que en esas empresas se invirtieron un total de 130 millones de euros en 2105, un aumento considerable respecto al 2014, que llegó a los 93 millones de euros, según  los datos recogidos en Mooverang.

Estos datos representan el 21,5% de todas las inversiones que se realizaron en empresas  tecnológicas el año pasado. Es un porcentaje muy alto teniendo en cuenta que existen muchos más sectores donde invertir como mobile, ecommerce, ehealth, turismo, etc.

El Fintech llegó en el momento en que la crisis económica penetró en el sector financiero y se formó un nuevo paradigma. Debido al aumento de desconfianza hacia los bancos, los usuarios comenzaron a buscar alternativas independientes que han provocado  un fuerte crecimiento en el número de compañías, tanto internacional como nacional, del modelo Fintech.

Las compañías con mayor demanda en Fintech son las especializadas en préstamos directos al consumidor (P2P), seguidas de las startups de medios de pago, los agregadores financieros (Personal Finance Management) y las plataformas crowdlending o financiación colectiva.

A día de hoy, las empresas Fintech cuentan con una mayor importancia que hace unos años debido a su fuerte crecimiento como hemos visto anteriormente, incluida la creación de la Asociación Española de Fintech e Insurtech, asociación que cuenta con el apoyo de las compañías que representan a la gran mayoría del sector.

El objetivo de la Asociación Española de Fintech e Insurtech es crear un entorno favorable para las empresas de tecnología financiera, tanto para las de nueva creación como parra las que ya existen, realizando acciones de formación y educación para ellas, ayudándolas con trámites burocráticos, facilitando la comunicación y la colaboración entre diferentes compañías y ecosistemas, persiguiendo con todo ello aportarles valor y fomentar el crecimiento de las mismas.

Las fintech españolas

A continuación, y en una serie de artículos posteriores, vamos a ir presentando diferentes empresas fintech que existen en España y que están siendo un éxito, al igual que entrevistaremos a personas que están implicadas en la creación de esas empresas, a sus CEOs y a los perfiles más influyentes del sector.

En primer lugar, hablaremos de MyValue una plataforma que permite a los usuarios saber interpretar correctamente los gastos e ingresos y controlar su dinero. En ella se pueden ver todas las cuentas en un solo lugar, crear presupuestos, ordenar gastos o fijar objetivos de ahorro. Es posiblemente, junto con Comunitae, la primera empresa del ecosistema fintech español.

Fintonic es una innovadora herramienta gratuita de gestión financiera personal (agregador financiero) que, en apenas un año de vida, ha revolucionado la forma de entender y gestionar la economía personal, y cuenta a día de hoy con más de 130.000 usuarios, debido a la facilidad de uso, transparencia y rapidez de la app. Hace la vida más fácil, avisa de cualquier movimiento inesperado como cobros erróneos, recibos duplicados, vencimientos, etc. A su vez, la plataforma permite al usuario formalizar préstamos personales así como seguros. Su modelo de negocio se base en tener ingresos de las comisiones que le ofrecen las entidades bancarias y aseguradoras.

Afterbanks, fundada por David Lozano en 2012, es una aplicación para el control de las finanzas dirigida a particulares y empresas. A través de su web y aplicación móvil permite al usuario controlar sus gastos en tiempo real y realizar predicciones financieras en el corto y medio plazo. Se basa en la utilización de las API bancarias que actualmente ofrecen los bancos a proveedores para sacarles partido, siempre con la autorización del cliente.

Por otra parte, podemos encontrar empresas Fintech en la parte de asesorías y gestorías como iAsesoría.com , una consultoría-asesoría fiscal y contable online, formada por un equipo de profesionales que ayuda a los emprendedores y empresas con el diseño del negocio, revisan y realizan pactos con los socios, seleccionan la forma jurídica más adecuada para la empresa de nueva creación y a su vez contactan con las principales redes de inversores de España.

 

Tags: agregadores financieros crowdlending Españaa financiación alternativa fintech pagos móviles

También te puede interesar:

  • unicornio fintech

    ¿Sabes cuáles son los unicornios FinTech del mundo?

    30 octubre 2019
  • centros de fintech

    ¿Cuáles son los principales centros de Fintech a nivel global?

    26 agosto 2019
  • regulacion del fintech futuro funcas kpmg

    El Observatorio de la Digitalización Financiera Funcas-KPMG nos descubre las tendencias en la regulación del Fintech

    24 julio 2019

Escribe aquí un comentario

Cancelar respuesta

Suscríbete al Blog

Categorías

  • Financiación
  • Finanzas Corporativas
  • Finanzas de la Cadena de Suministro
  • Fintech
  • Las facturas
  • Rincón del experto

Entradas recientes

  • Algunos consejos para ayudarte a reducir el periodo medio de cobro de tus facturas
  • ¿Qué documentación debe presentar una PYME cuando solicita financiación bancaria?
  • Qué es una Oficina de Gestión de Proyectos y qué aporta a la empresa
  • Algunos consejos para ayudarte a reducir el periodo medio de cobro de tus facturas
  • Grandes corporaciones globales apoyan los objetivos de sostenibilidad a través del SCF

Archivos

Advertisement

Artículos recientes

  • Cobro-de-tus-facturas
    Algunos consejos para ayudarte a reducir el periodo medio de cobro de tus facturas 13 diciembre 2019
  • financiacion
    ¿Qué documentación debe presentar una PYME cuando solicita financiación bancaria? 12 diciembre 2019
  • oficina de gestion de proyectos
    Qué es una Oficina de Gestión de Proyectos y qué aporta a la empresa 4 diciembre 2019

Etiquetas

autónomos banca banca digital banca online bancos cadena de suministro Capital circulante Cash Flow circulante clientes cobros confirming contabilidad crowdlending digitalización factoring factura facturación factura electrónica facturas financiación financiación alternativa Financiación de la Cadena de Suministro financiación del circulante finanzas fintech gestión de facturas gestión de riesgos gestión de tesorería inversiones IVA liquidez pagos pagos a proveedores proveedores PYMES rentabilidad riesgo de crédito SCF Supply Chain Finance tecnologías financieras tesorería transformación digital unión económica y monetaria Unión Europea

Síguenos en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
  • LinkedIn
© Copyright 2016. Circulante.com - Blog de Finanzas - Aviso legal - Política de cookies - Quiénes somos - Contactar
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más