Skip to content
  • Inicio
  • SCF
  • Finanzas Corporativas
  • Las facturas
  • Financiación
  • Fintech
  • Rincón del experto
Blog sobre Finanzas
Menu
  • Inicio
  • SCF
  • Finanzas Corporativas
  • Las facturas
  • Financiación
  • Fintech
  • Rincón del experto
Home  /  Fintech  /  Los 10 países que Findexable considera mejores centros FinTech
PublicadoenFintech Posted on 19 febrero 2020

Los 10 países que Findexable considera mejores centros FinTech

Posted Por Circulante
actividad fintech

La empresa inglesa Findexable es la responsable de elaborar el Índice Global Fintech (GFI por sus iniciales en inglés) para evaluar y comparar la actividad fintech entre países, regiones, ciudades y empresas.

El GFI es una herramienta valiosa para ofrecer información relevante y datos medibles de dicha actividad fintech para los implicados en este sector; ya sean inversores, grandes corporaciones y empresas, universidades y gobiernos.

Este índice evalúa el impacto de la actividad fintech, su desarrollo y la adopción de dichos servicios financieros por parte de los usuarios. Para las empresas fintech, el GFI es una información valiosa y útil para plantearse si su ubicación actual es adecuada para sus necesidades y objetivos.

La investigación realizada el año pasado por Findexable sobre la actividad fintech en más de 230 ciudades de 65 países, se recoge en el informe “The Global Fintech Index 2020” y pronostica que un 86% del crecimiento mundial del PIB de aquí a 2030, se va a generar a través de la actividad de las grandes ciudades que se conforman como principales centros financieros.

El Índice Global Fintech está construyendo un punto de referencia mundial para comprender mejor la importantísima aportación de la actividad fintech al crecimiento de la economía digital y, en consecuencia, a la innovación e impulso del comercio.

El informe citado revela los 10 países considerados por Findexable como mejores centros fintech según el IGF y apunta de cada uno cuáles son sus fortalezas, el número de ciudades fintech, cuáles son las empresas tecnológicas líderes y las cifras de inversión en libras. Pasamos a detallarlos según su orden en el ranking.

Estados Unidos

  • Fortalezas: Pagos, fintech B2B, seguridad
  • Ciudades fintech: 22
  • Empresas líderes: Stripe (val: $22.5bn), Coinbase ($8bn) y Robinhood ($5.6bn)
  • Inversión: $9.4bn (datos del primer semestre de 2019)

Reino Unido

  • Fortalezas: challenger banks, finanzas personales & gestión patrimonial, préstamos, blockchain
  • Ciudades fintech: 3
  • Empresas líderes: TransferWise (val: $3.5bn) Greensill ($3.5bn) y BGL Group ($3bn)
  • Inversión: $2.29bn

Singapur

  • Fortalezas: gestión patrimonial, banca digital, PYMEs
  • Ciudades fintech: 1
  • Empresas líderes: TenX (val: US$159.1m) Quoine ($123m) y KyberNetwork ($105m)
  • Inversión: $735M

Lituania. Se posiciona como el segundo centro de tecnología financiera de Europa

  • Fortalezas: pagos, préstamos, banca
  • Ciudades fintech: 1
  • Empresas líderes: Stockinvest us, Coingate y NEO Finance

Suiza

  • Fortalezas: criptomonedas y blockchain, gestión patrimonial, crowdfunding
  • Ciudades fintech: 4
  • Empresas líderes: Avaloq, Group Ethereum  y Numbrsa

Países Bajos

  • Fortalezas: pagos digitales, préstamos alternativos, inversión
  • Ciudades fintech: 2
  • Empresas líderes: Adyen, Ohpen y BUX

Suecia

  • Fortalezas: pagos digitales, PYMEs, neobancos
  • Ciudades fintech: 1
  • Empresas líderes: Klarna, iZettle y Anyfin

Australia

  • Fortalezas: Pagos digitales, finanzas personales, préstamos alternativos
  • Ciudades fintech: 2
  • Empresas líderes: Judo Capital, Airwallex y MoneyMe

Canadá

  • Fortalezas: cripto y blockchain, préstamos, seguros
  • Ciudades fintech: 5
  • Empresas líderes: Carta, Borrowell y Wave

Estonia

  • Fortalezas: pagos digitales, finanzas personales, préstamos alternativos
  • Ciudades fintech: 1
  • Empresas líderes: Fortumo y Veriff

Los países están utilizando la regulación como un arma competitiva para acelerar la innovación y la competitividad del sector, haciendo que las fintech actúen en igualdad de condiciones con otros agentes financieros. Estoatrae capital y talento, creando empleo de calidad.

España está en el puesto número 13 del GFI. Si como país queremos ser un hub internacional, necesitamos crear un ecosistema y una oferta de servicios fintech de valor no sólo para que las compañías en España se desarrollen, sino para atraer a nuevas empresas extranjeras como por ejemplo, las que pueden salir de Reino Unido por el Brexit.

Tags: finanzas fintech transformación digital

También te puede interesar:

  • sandbox financiero español

    Impulso de la innovación financiera con la aprobación del sandbox financiero español

    27 enero 2021
  • plan españa digital 2025

    ¿Qué aspectos prioriza en el ámbito de la empresa el nuevo Plan España Digital 2025?

    19 agosto 2020
  • impacto del covid-19 en el sector financiero

    ¿Qué nos descubre el informe de Funcas-Finnovating «Impacto del COVID-19 en el sector financiero»?

    13 mayo 2020

Escribe aquí un comentario

Cancelar respuesta

Suscríbete al Blog

Categorías

  • Financiación
  • Finanzas Corporativas
  • Finanzas de la Cadena de Suministro
  • Fintech
  • Las facturas
  • Rincón del experto

Entradas recientes

  • La pandemia impulsa que el uso del SCF se extienda a todos los niveles de la cadena de suministro
  • ¿Seguirán los bancos concediendo financiación a empresas con problemas estructurales?
  • Impulso de la innovación financiera con la aprobación del sandbox financiero español
  • Las tres formas de crear valor que ofrece el SCF en la gestión del circulante
  • Cambios para 2021 en la regulación de los Libros Registro de IVA a través de la Sede electrónica

Archivos

Advertisement

Artículos recientes

  • tecnologia financiera
    La pandemia impulsa que el uso del SCF se extienda a todos los niveles de la cadena de suministro 17 febrero 2021
  • credito bancario
    ¿Seguirán los bancos concediendo financiación a empresas con problemas estructurales? 3 febrero 2021
  • sandbox financiero español
    Impulso de la innovación financiera con la aprobación del sandbox financiero español 27 enero 2021

Etiquetas

autónomos banca banca digital banca online bancos cadena de suministro Capital circulante Cash Flow circulante clientes cobros confirming contabilidad crisis económica COVID19 crowdlending digitalización factoring factura facturación factura electrónica facturas financiación financiación alternativa Financiación de la Cadena de Suministro financiación del circulante finanzas fintech gestión de facturas gestión de riesgos gestión de tesorería inversiones IVA liquidez pagos pagos a proveedores proveedores PYMES rentabilidad riesgo de crédito SCF Supply Chain Finance tecnologías financieras tesorería transformación digital Unión Europea

Síguenos en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
  • LinkedIn
© Copyright 2016. Circulante.com - Blog de Finanzas - Aviso legal - Política de cookies - Quiénes somos - Contactar
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más