Skip to content
  • Inicio
  • SCF
  • Finanzas Corporativas
  • Las facturas
  • Financiación
  • Fintech
  • Rincón del experto
Blog sobre Finanzas
Menu
  • Inicio
  • SCF
  • Finanzas Corporativas
  • Las facturas
  • Financiación
  • Fintech
  • Rincón del experto
Home  /  Finanzas Corporativas  /  ¿Piensas que lo sabes todo sobre optimizar el circulante? BilliB quiere decirte algo
PublicadoenFinanzas Corporativas Posted on 25 septiembre 2018

¿Piensas que lo sabes todo sobre optimizar el circulante? BilliB quiere decirte algo

Posted Por Circulante
BILLIB_Guía BilliB

La realidad muestra que una de las principales causas del éxito de las empresas es la buena gestión del circulante. Es cierto que en tiempos de crisis, optimizar el circulante es algo especialmente necesario, pero no deja de ser un aspecto también esencial en épocas de crecimiento económico.

Aunque tú, como director financiero, estés satisfecho con la gestión en el corto plazo, ¿no te ayudaría tener una herramienta para tomar con más facilidad, mejores decisiones en la optimización del circulante?

Si es así, BilliB tiene algo que decirte a través de una Guía práctica creada para ayudarte en la gestión del circulante de una forma innovadora. Peter F. Drucker decía: «Innovar es encontrar nuevos o mejorados usos a los recursos de que ya disponemos».

BilliB es la solución de SCF (Supply Chain Finance) para las empresas españolas, que permite gestionar de forma innovadora, íntegramente digital y absolutamente flexible, el pronto pago de las facturas de proveedores. BilliB te ayuda a obtener mayor rentabilidad de la gestión de la liquidez, un objetivo capital dentro de la optimización del circulante.

Optimizar el circulante es una función medular para que una empresa pueda, en primera instancia, sobrevivir, pero sobre todo generar beneficio y valor añadido a su negocio, a sus accionistas y a su red de proveedores. Y un director financiero sabe que tomar las mejores decisiones sobre el circulante no es asunto fácil.

La gestión del director financiero en el corto plazo, abarca aspectos muy diversos: desde acertar con las necesidades reales de inversión en cada uno de los activos circulantes, es decir, la tesorería mínima operativa y la máxima, las existencias o los clientes, hasta escoger la estructura financiera más idónea para cubrir esas inversiones y las fuentes de financiación óptimas para la empresa. Además, las decisiones de gestión que tome en este ámbito deben ser, por fuerza, muy ágiles.

Hemos apuntado que el objetivo principal de la gestión del circulante o working capital es asegurar la liquidez en la empresa, que logre ser solvente a corto plazo. Sin embargo, éste se debe completar con otro objetivo, siempre presente en la gestión empresarial: rentabilizar el capital.

La gestión del circulante debe buscar la rentabilidad de los activos circulantes, para incrementar el beneficio empresarial. Los dos objetivos “se contraponen”, pues tener un mayor nivel de liquidez mantenida, conlleva menor riesgo de insolvencia, a cambio de renunciar a la maximización de la rentabilidad del capital que podría lograr la empresa. La cuestión es: ¿Cómo encontrar el equilibrio óptimo?

El capital circulante se puede considerar una “inversión”, en el sentido de que es una “reserva” de recursos necesarios para financiar la actividad de explotación. Y retener recursos quiere decir, dejar de invertirlos en activos que aumenten la capacidad productiva o en otras inversiones rentables. Además, mantener esos recursos conlleva asumir los costes financieros de la deuda a largo plazo o el coste del pago de dividendos, si se aplican fondos propios. La “inversión” que supone el fondo de maniobra positivo, reduce la rentabilidad del capital.

En este sentido, surge otra cuestión relevante a plantearse respecto a la optimización del circulante: ¿existe un nivel óptimo válido de capital circulante a mantener? Y, en relación a esta pregunta, vienen otras como: ¿Es cierto que la gestión óptima lleva a la inversión mínima necesaria: “tesorería cero”, “existencias cero” o “clientes cero”? ¿Es siempre buen síntoma que capital circulante sea positivo? ¿El nivel óptimo de capital circulante puede variar en una empresa y, si es así, de qué depende?

BilliB, la solución cloud para la optimización del circulante, permite al director financiero actuar de forma proactiva, con una flexibilidad y agilidad en otro caso inasequibles, para una total optimización de la liquidez y de las líneas de financiación a corto plazo.

Hasta aquí, hemos expuesto las principales cuestiones que tú, como director financiero, debes tomar sobre optimizar el circulante, sobre todo en la gestión de la liquidez, y qué ventajas aporta BilliB al respecto.

En la guía gratuita «Optimizar el circulante, esa es la cuestión» creada por BilliB, encontrarás algunas pautas que te pueden servir de orientación en la toma de decisiones para la gestión óptima del circulante y cómo aplicar la tecnología que ofrece BilliB para alcanzar con más seguridad este objetivo.

Guía BilliB

Tags: Capital circulante circulante Financiación de la Cadena de Suministro finanzas liquidez optimizar el circulante SCF Supply Chain Finance

También te puede interesar:

  • comportamiento de pago empresas 3T 2020

    Evolución del comportamiento de pago de las empresas españolas del segundo al tercer trimestre de 2020

    16 diciembre 2020
  • mejorar la productividad

    Salva tu empresa: vías de mejorar la productividad en tiempos de crisis

    18 noviembre 2020
  • riesgos en la cadena de suministro

    10 propuestas de Deloitte para reducir riesgos en la cadena de suministro

    21 octubre 2020

Escribe aquí un comentario

Cancelar respuesta

Suscríbete al Blog

Categorías

  • Financiación
  • Finanzas Corporativas
  • Finanzas de la Cadena de Suministro
  • Fintech
  • Las facturas
  • Rincón del experto

Entradas recientes

  • La pandemia impulsa que el uso del SCF se extienda a todos los niveles de la cadena de suministro
  • ¿Seguirán los bancos concediendo financiación a empresas con problemas estructurales?
  • Impulso de la innovación financiera con la aprobación del sandbox financiero español
  • Las tres formas de crear valor que ofrece el SCF en la gestión del circulante
  • Cambios para 2021 en la regulación de los Libros Registro de IVA a través de la Sede electrónica

Archivos

Advertisement

Artículos recientes

  • tecnologia financiera
    La pandemia impulsa que el uso del SCF se extienda a todos los niveles de la cadena de suministro 17 febrero 2021
  • credito bancario
    ¿Seguirán los bancos concediendo financiación a empresas con problemas estructurales? 3 febrero 2021
  • sandbox financiero español
    Impulso de la innovación financiera con la aprobación del sandbox financiero español 27 enero 2021

Etiquetas

autónomos banca banca digital banca online bancos cadena de suministro Capital circulante Cash Flow circulante clientes cobros confirming contabilidad crisis económica COVID19 crowdlending digitalización factoring factura facturación factura electrónica facturas financiación financiación alternativa Financiación de la Cadena de Suministro financiación del circulante finanzas fintech gestión de facturas gestión de riesgos gestión de tesorería inversiones IVA liquidez pagos pagos a proveedores proveedores PYMES rentabilidad riesgo de crédito SCF Supply Chain Finance tecnologías financieras tesorería transformación digital Unión Europea

Síguenos en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
  • LinkedIn
© Copyright 2016. Circulante.com - Blog de Finanzas - Aviso legal - Política de cookies - Quiénes somos - Contactar
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más