El Partido Popular, ya ejerciendo sus funciones como nuevo gobierno, y Ciudadanos han pactado como primera ley de esta legislatura una nueva Ley de Autónomos. Esta nueva ley es la primera iniciativa que Ciudadanos defiende en el Congreso.
En esta nueva ley se va a incluir una reforma del régimen de autónomos (RETA) que afectará alrededor de 3,5 millones de estos trabajadores. Tanto por Ciudadanos como por el Partido Popular se espera que se admita a trámite y salga adelante.
Nos podemos preguntar: ¿De qué se trata la reforma de la ley del régimen de autónomos? ¿Qué medidas aprobaron el PP y Ciudadanos en las negociaciones? ¿Qué más medidas se acordaron cuando se iniciara el nuevo gobierno? ¿Cómo se va aprobar esta medida sólo con el apoyo del PP y Ciudadanos?
¿De qué se trata la reforma de la ley del régimen de autónomos?
Esta reforma de la ley del régimen de autónomos han sido pactada por los dos partidos e incluye 150 reformas que se pactaron y firmaron en las negociaciones en el mes de agosto. Ciudadanos también ha propuesto la creación de un subcomisión de autónomos en la comisión de Empleo del Congreso de los Diputados.
La proposición de ley va a recoger medidas para:
- Modular las multas por retrasos en el pago de las cuotas, de un 3 por ciento inicial al 20 por ciento que actualmente se aplica por el retraso llega a los 3 meses.
- Mayor flexibilidad para el cambio de la base de cotización.
- Adaptar el pago de cuotas al momento de alta y baja.
- Bonificaciones durante y después de las bajas por maternidad.
- Gastos de automóvil, suministro eléctrico y de agua sean deducibles en el IRPF.
¿Qué medidas aprobaron el PP y Ciudadanos en las negociaciones?
Estas son las medidas principales que se negociaron y pactaron respecto a los autónomos en el acuerdo del PP y Ciudadanos:
- Crear un sistema que permita a los autónomos de ingresos reales no superen el umbral del Salario Mínimo Interprofesional no tengan la obligación de cotizar y puedan así reducir las cargas administrativas. Esto mejora la capacidad de elección de las cotizaciones de los autónomos.
- Establecer fórmulas de cotización para aquellos autónomos que trabajen a tiempo parcial y para el que tengo vocación de no habitualidad o complementar su economía.
- Alcanzar la plena compatibilidad entre la percepción de una pensión por jubilación con desarrollar actividades de autónomo.
- Facilitar que los autónomos opten por que se les contabilice, para realizar el cómputo de la pensión, la totalidad de la vida laboral.
- Fortalecer la protección social que tienen los autónomos, para hacerlas equiparables a las prestaciones del régimen general. Dando el primer paso para la igualdad de contribución.
¿Qué más medidas se acordaron cuando se iniciara el nuevo gobierno?
También se acordó que en el primer mes del nuevo gobierno se aprobara la nueva ley de autónomos ‘Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo’ para disminuir las cargas administrativas y mejorar la protección social.
Si quiere que ningún autónomo tenga que cotizar o tributar por ingresos que no haya percibido efectivamente. Además se acordó que se aplicaría:
- Ampliar la cuota reducida para nuevos autónomos, para aquellos que inicien un negocio, que paguen 50 euros al mes durante el primer año, en lugar de los actuales 6 meses.
- Establecer que las altas y las bajas de la Seguridad Social no se realicen el primer día del mes y que el importe de cotización se calcule únicamente por los días de trabajo efectivo del mes que corresponda.
- Permitir realizar hasta cuatro cambios durante el año en la base de cotización de los autónomos. Modular el régimen de recargos en la cotización de la Seguridad Social para los autónomos.
- Dejar más claro la deducción de los gastos en los que incurren los autónomos durante su actividad profesional.
- Bonificación de la cuota en su totalidad de los autónomos durante la baja por maternidad o en caso de baja por riesgo médico demostrado durante el embarazo, incluso cuando no se contrato un trabajador para su sustitución.
- Hacer una equiparación de los incentivos económicos de las madres que son autónomos que vuelvan a incorporarse a su actividad profesional en los dos años posteriores a la maternidad.
- Establecer y acordar la composición, estructura y actividad del Consejo Económico y Social a la realidad económica. Mejorar la presencia de las asociaciones de autónomos.
Fuente: www.elblogsalmon.com
Escribe aquí un comentario