Un Cuadro de Mando Operativo o CMO, y en concreto el CMO del Departamento Financiero que vamos a tratar a continuación, tiene como función la evaluación y control de los procesos, ya sean los que se llevan a cabo en un departamento, ya sean procesos interdepartamentales.
Los KPIs (Key Performance Indicators) utilizados en el CMO, son una medida del nivel del desempeño de un proceso y su valor ha de relacionarse con los objetivos y metas fijados. Son indicadores de rendimiento.
La determinación de los KIPs adecuados depende de cada compañía, aunque deben de tener unas características determinadas: elegir un nombre corto y descriptivo, que sea de fácil medición, ha de medir un único valor (no valores agregados) y estar alineado con un objetivo empresarial y sus correlativas metas y planes de acción; debe fijarse cómo se actualizan los datos del indicador y la persona responsable del mismo, así como determinar la fecha de finalización, de forma que se pueda monitorizar.
Los KPIs deben ser relevantes. Se han de elegir solamente los que contribuyan a añadir valor; los que resulten claves o críticos para el éxito de la actividad empresarial.
En el aspecto financiero, el aumento del beneficio es el fin de toda estrategia, al que deben apuntar los objetivos y metas de rentabilidad, inversiones, crecimiento, etc. que se fijen. El CMO del Departamento Financiero o del Área Financiera se debe integrar en el Cuadro de Mando Integral (CMI) de la compañía; que evalúa la gestión de la estrategia corporativa; es decir, el CMO debe estar alineado con el mapa estratégico integral de la organización.
Los indicadores operativos del CMO no deben confundirse con los indicadores estratégicos del CMI, este es uno de los errores a evitar cuando se desarrolla un Cuadro de Mando Integral (CMI). En el ámbito de la estrategia, además de los KIPs o indicadores estratégicos, entran en juego los KRIs (Key Results Indicators), que son indicadores de resultados. Estos miden el resultado de las acciones empresariales (aunque no indican el por qué), mientras que los KPIs miden cómo se han realizado. También se deben elegir solo indicadores clave para el negocio.
El CMO del Departamento Financiero es una importante herramienta de control de aspectos clave de la actividad empresarial. Dentro del cuadro de mando financiero se pueden establecer diferentes áreas:
- Cuenta de Resultados
- Balance
- Ratios Financieros
- Gestión de Tesorería
- Cobros y Pagos
- Ficha Financiera de Cliente
- Ficha Financiera de Proveedor
Las herramientas de Business Intelligence recopilan directamente la información generada en estas áreas para estructurarla. Se ofrecen en el mercado especializadas por sectores económicos y establecen de forma predefinida los KPIs, ratios e informes específicos para cada sector; aunque siempre es posible personalizar a las necesidades de la compañía, los KIPs del CMI o, en concreto, del CMO del Departamento Financiero.
KIPS del CMO del Departamento Financiero
Se pueden establecer diferentes KPIs concretando a nivel operacional estos indicadores de la estrategia financiera de la compañía:
- Tasa de retorno de la inversión (RSI): miden el RSI de las inversiones realizadas en los distintos departamentos y áreas
- Grado de liquidez y el flujo de caja: los indicadores informan de las posiciones de liquidez de la compañía
- Desempeño de la fuerza de ventas: se pueden determinar distintos indicadores que facilitan el trabajo de la fuerza de ventas
- Índice de reducción de costes: para detectar las posibilidades reales de reducción de costes, medir los efectos de los posibles reajustes adoptados y/o corregir desviaciones respecto al presupuesto y pérdidas
- Grado de rentabilidad: margen bruto o neto de los productos y servicios ofrecidos o, por ejemplo, la rentabilidad de las inversiones realizadas
Escribe aquí un comentario