Skip to content
  • Inicio
  • SCF
  • Finanzas Corporativas
  • Las facturas
  • Financiación
  • Fintech
  • Rincón del experto
Blog sobre Finanzas
Menu
  • Inicio
  • SCF
  • Finanzas Corporativas
  • Las facturas
  • Financiación
  • Fintech
  • Rincón del experto
Home  /  Finanzas Corporativas  /  El cambio a la banca móvil, una predicción de las encuestas que se está cumpliendo
PublicadoenFinanzas Corporativas Posted on 28 marzo 2018

El cambio a la banca móvil, una predicción de las encuestas que se está cumpliendo

Posted Por Circulante
banca móvil tendencias

La banca está tomando las riendas de la digitalización para conducir un modelo de negocio afectado por la crisis, el mantenimiento de bajos tipos de interés y la presión de la regulación. Además de gestionar de forma proactiva las exigencias legales, el capital y los riesgos, los bancos han introducido innovación en la oferta de productos y servicios financieros. Han podido realizar esos desarrollos apoyándose en su potente infraestructura tecnológica.

Como se puede apreciar en los resultados de algunas encuestas realizadas por consultoras y asociaciones empresariales, la banca ha centrado también sus esfuerzos en otros aspectos como optimizar la distribución y obtener una ventaja competitiva de la información que tiene de sus clientes.

Respecto a la distribución, estos años ha crecido de forma importante el canal digital en detrimento de otros canales tradicionales como las sucursales o la banca telefónica. La utilización creciente de la banca electrónica y de la banca móvil se ha convertido en una tendencia al alza, tanto por parte de empresas como de particulares.

El informe Informe Mobile en España y en el Mundo 2017 de Ditrendia nos descubre que uno de cada cuatro usuarios en el mundo ya solo usa banca móvil y que España y los Países Bajos son los países en los que más ha crecido la banca móvil, alcanzando el 51% de usuarios. Dentro de las actividades que más se realizan con dispositivos móviles está el uso de servicios de banca online, que aumenta hasta alcanzar un 44%. La mayoría de los usuarios accede a la banca móvil varias veces a la semana (16%) o varias veces al mes (15%) e incluso un 12% lo hacen varias veces al día.

Sin embargo, los canales tradicionales siguen teniendo un papel relevante en las operaciones bancarias más complejas. En este sentido los bancos han ofrecido a las empresas el apoyo de algún especialista para ciertos productos o servicios financieros. Han solicitado su ayuda sobre todo para servicios transaccionales, financiación a corto y largo plazo, solicitud de subvenciones a la Administración, gestión de seguros y de tarjetas para empresas/TPV.

También han prestado asesoramiento en la gestión de tesorería y operaciones de comercio exterior, renting, banca de inversión, mercados financieros y derivados.

El otro gran esfuerzo necesario para la banca es obtener una ventaja competitiva de la información que guarda de sus clientes. Esto requiere la capacidad de extraer conocimientos significativos de grandes conjuntos de datos. Los bancos que carezcan de esta posibilidad no estarán preparados para competir en un entorno digital. Lo explicaba el experto David Jiménez Maireles en la entrevista que nos concedió sobre el futuro de los servicios financieros.

Por otra parte, también han cambiado las expectativas de los usuarios de servicios digitales, incluidos los servicios financieros a empresas y particulares. Los bancos han hecho y siguen haciendo un esfuerzo para dejar de poner el foco en el producto y mirar hacia las necesidades de sus clientes.

Como hemos visto, la banca retail ya no es la misma que hace pocos años. Sin embargo, ha de seguir evolucionando para lograr un crecimiento de sus ingresos y fortalecer su relación con los clientes.

Los bancos minoristas podrán salir adelante si se preocupan por innovar. Una buena fórmula son las plataformas de colaboración con empresas fintech donde ofrecer servicios de valor añadido a sus clientes. Como explicábamos en otro post, se está avanzando en el llamado open banking y las APIs abiertas.

La innovación es una realidad en constante evolución y algunos bancos hacen una apuesta clara por ella. Una muestra es la creación de la incubadora y aceleradora fintech de España que ha impulsado Bankia y está gestionada por Innsomnia.

Tags: banca digital banca electrónica banca móvil bancos tesorería

También te puede interesar:

  • comportamiento de pago empresas 3T 2020

    Evolución del comportamiento de pago de las empresas españolas del segundo al tercer trimestre de 2020

    16 diciembre 2020
  • mejorar la productividad

    Salva tu empresa: vías de mejorar la productividad en tiempos de crisis

    18 noviembre 2020
  • riesgos en la cadena de suministro

    10 propuestas de Deloitte para reducir riesgos en la cadena de suministro

    21 octubre 2020

Escribe aquí un comentario

Cancelar respuesta

Suscríbete al Blog

Categorías

  • Financiación
  • Finanzas Corporativas
  • Finanzas de la Cadena de Suministro
  • Fintech
  • Las facturas
  • Rincón del experto

Entradas recientes

  • Las tres formas de crear valor que ofrece el SCF en la gestión del circulante
  • Cambios para 2021 en la regulación de los Libros Registro de IVA a través de la Sede electrónica
  • Últimas medidas de apoyo a la liquidez y solvencia de las empresas y autónomos afectados por el COVID
  • Qué es la financiación sostenible y su papel en la recuperación de las empresas
  • Evolución del comportamiento de pago de las empresas españolas del segundo al tercer trimestre de 2020

Archivos

Advertisement

Artículos recientes

  • scf en la gestion del circulante
    Las tres formas de crear valor que ofrece el SCF en la gestión del circulante 20 enero 2021
  • llevanza de los Libros Registro de IVA
    Cambios para 2021 en la regulación de los Libros Registro de IVA a través de la Sede electrónica 13 enero 2021
  • liquidez y solvencia de las empresas nuevas medidas gobierno
    Últimas medidas de apoyo a la liquidez y solvencia de las empresas y autónomos afectados por el COVID 5 enero 2021

Etiquetas

autónomos banca banca digital banca online bancos cadena de suministro Capital circulante Cash Flow circulante clientes cobros confirming contabilidad crisis económica COVID19 crowdlending digitalización factoring factura facturación factura electrónica facturas financiación financiación alternativa Financiación de la Cadena de Suministro financiación del circulante finanzas fintech gestión de facturas gestión de riesgos gestión de tesorería inversiones IVA liquidez pagos pagos a proveedores proveedores PYMES rentabilidad riesgo de crédito SCF Supply Chain Finance tecnologías financieras tesorería transformación digital Unión Europea

Síguenos en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
  • LinkedIn
© Copyright 2016. Circulante.com - Blog de Finanzas - Aviso legal - Política de cookies - Quiénes somos - Contactar
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más