Skip to content
  • Inicio
  • SCF
  • Finanzas Corporativas
  • Las facturas
  • Financiación
  • Fintech
  • Rincón del experto
Blog sobre Finanzas
Menu
  • Inicio
  • SCF
  • Finanzas Corporativas
  • Las facturas
  • Financiación
  • Fintech
  • Rincón del experto
Home  /  Finanzas Corporativas  /  ¿Ejerces algunos de estos 4 perfiles del CFO: científico, ingeniero, piloto y coach?
PublicadoenFinanzas Corporativas Posted on 9 octubre 2019

¿Ejerces algunos de estos 4 perfiles del CFO: científico, ingeniero, piloto y coach?

Posted Por Circulante
cfo roles

El papel del CFO en la actualidad tiene una mayor integración en la planificación y en la gestión estratégica y de resultados. Para ello, mantiene una actitud más proactiva y se apoya en las herramientas tecnológicas más adecuadas para transmitir la información financiera y hacer que se comprenda, con el objetivo de añadir valor al negocio.

Para realizar la planificación estratégica el CFO combina los criterios para la toma de decisiones y la acción, sobre cómo satisfacer las demandas de clientes actuales y potenciales y conseguir ventaja competitiva en el mercado.

A esta definición de la estrategia global y al análisis del impacto real o futuro que pueden tener ciertos elementos, el CFO añade también el estudio de los recursos necesarios para hacer frente a las necesidades del negocio.

Otra decisión que afecta a toda la empresa y debe tomar el CFO, es la estructura de capital óptima. Como explica Eduardo Martínez Abascal, director del Departamento de Dirección Financiera del IESE en su libro “Finanzas para Directivos”, el CFO determinará dicha estructura de capital en base a los criterios clásicos de flexibilidad, riesgo, beneficio, coste, control, tiempo y otros que considere relevantes.

En teoría se trata de buscar la combinación óptima de deuda y capital que ofrezca el coste mínimo de los recursos empleados. Sin embargo, la inestabilidad en el mercado del coste de la deuda y el coste del capital hacen que esa combinación óptima varíe con  frecuencia.

En la práctica, las empresas suelen acudir a la deuda, que es una financiación más barata, cuando se encuentran con nuevas necesidades de financiación, aunque no se mantenga con ello el punto el equilibrio óptimo de la estructura de capital.

El informe CFO&Liderazgo Financiero de Michael Page define cuatro roles que cumple ese CFO  de la empresa actual. Cada uno aporta un valor añadido a la toma de decisiones en la empresa. Surgen de la necesidad del CFO de tomar decisiones racionales basadas en los datos que se difunden por toda la empresa, mucho más allá del ámbito de las finanzas. Las resumimos de forma breve:

CFO Científico

El CFO genera datos, gestiona la arquitectura IT y alinea los sistemas en beneficio de la generación de informes, a la vez que busca nuevas vías de rentabilidad optimizando recursos.

En este rol, el director financiero centra más su atención en el mercado y ofrece una perspectiva de negocio en los informes de recopilación y análisis de datos y los comparte con otros departamentos para impulsar la productividad general. Las decisiones tomadas bajo este rol del CFO están basadas en los datos y fundamentos más que en la experiencia, alineándose en esto con la alta dirección.

CFO Ingeniero

Como ingeniero, el CFO se centra más en la creación de una cultura centrada en la innovación y en una estrategia duradera basada en personas que perdure como legado empresarial. Organiza y coordina las normas y regulaciones dentro de la empresa, Este rol es muy importante para generar un mayor rendimiento empresarial.

CFO Piloto

El CFO bajo este perfil, aporta sus propias competencias empresariales y estratégicas gestionando los recursos de la compañía con el objetivo de aportar rentabilidad a la empresa.

En este papel el CFO define los valores de las métricas, incentivos & rewards y nuevos modelos de negocio. A la vez, el perfil de CFO piloto se centra en asuntos estratégicos y de operaciones con el objetivo de prever con antelación oportunidades u obstáculos futuros.

CFO Coach o entrenador

Se centra en la búsqueda de talento uniendo personas y tecnología para impulsar el desempeño y habilidades dentro de la organización. Forman y preparan a sus equipos tanto para el análisis e interpretación de datos como el modo en que se comunica al resto de los departamentos.

Para el CFO de perfil coach, el objetivo es aportar nuevas competencias que encajen mejor con las nuevas generaciones y sus formas de trabajar, pero también con las tareas tradicionales del Departamento Financiero.

El informe se cierra con las siguientes conclusiones:

  1. El CFO debe crear una estrategia basada en las personas y una cultura de la innovación que constituya un legado duradero para la empresa
  2. Es posible que surjan conflictos con la alta dirección cuyo estilo de toma de decisiones se base más en la experiencia que en los datos
  3. El CFO defiende a los socios de la empresa, es decir, su liderazgo debe incluir consideraciones internas y externas
  4. Debería haber un cambio hacia unas competencias de liderazgo más adaptadas al personal actual y que encajen con las tareas del Departamento Financiero.
Tags: CFO finanzas rentabilidad

También te puede interesar:

  • margen de beneficio

    Cómo gestionar eficientemente el margen de beneficio en la situación actual

    7 abril 2021
  • comportamiento de pago empresas 3T 2020

    Evolución del comportamiento de pago de las empresas españolas del segundo al tercer trimestre de 2020

    16 diciembre 2020
  • mejorar la productividad

    Salva tu empresa: vías de mejorar la productividad en tiempos de crisis

    18 noviembre 2020

Escribe aquí un comentario

Cancelar respuesta

Suscríbete al Blog

Categorías

  • Financiación
  • Finanzas Corporativas
  • Finanzas de la Cadena de Suministro
  • Fintech
  • Las facturas
  • Rincón del experto

Entradas recientes

  • Cómo gestionar eficientemente el margen de beneficio en la situación actual
  • SCF: una forma eficaz de que los bancos de desarrollo apoyen a los pequeños empresarios
  • La necesidad de reformas estructurales para la recuperación tras la crisis
  • La pandemia impulsa que el uso del SCF se extienda a todos los niveles de la cadena de suministro
  • ¿Seguirán los bancos concediendo financiación a empresas con problemas estructurales?

Archivos

Advertisement

Artículos recientes

  • margen de beneficio
    Cómo gestionar eficientemente el margen de beneficio en la situación actual 7 abril 2021
  • bancos de desarrollo y scf de apoyo a pymes
    SCF: una forma eficaz de que los bancos de desarrollo apoyen a los pequeños empresarios 24 marzo 2021
  • reformas estructurales
    La necesidad de reformas estructurales para la recuperación tras la crisis 10 marzo 2021

Etiquetas

autónomos banca banca digital banca online bancos cadena de suministro Capital circulante Cash Flow circulante clientes cobros confirming contabilidad crisis económica COVID19 crowdlending digitalización factoring factura facturación factura electrónica facturas financiación financiación alternativa Financiación de la Cadena de Suministro financiación del circulante finanzas fintech gestión de facturas gestión de riesgos gestión de tesorería inversiones IVA liquidez pagos pagos a proveedores proveedores PYMES rentabilidad riesgo de crédito SCF Supply Chain Finance tecnologías financieras tesorería transformación digital Unión Europea

Síguenos en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
  • LinkedIn
© Copyright 2016. Circulante.com - Blog de Finanzas - Aviso legal - Política de cookies - Quiénes somos - Contactar
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más