Skip to content
  • Inicio
  • SCF
  • Finanzas Corporativas
  • Las facturas
  • Financiación
  • Fintech
  • Rincón del experto
Blog sobre Finanzas
Menu
  • Inicio
  • SCF
  • Finanzas Corporativas
  • Las facturas
  • Financiación
  • Fintech
  • Rincón del experto
Home  /  Finanzas de la Cadena de Suministro  /  Responsabilidad Social Empresarial de las PYMEs
PublicadoenFinanzas de la Cadena de Suministro Posted on 5 diciembre 2016

Responsabilidad Social Empresarial de las PYMEs

Posted Por Circulante
Responsabilidad Social Empresarial RSE

El ejercicio de la  responsabilidad social empresarial (RSE) no depende del tamaño de una empresa, sino de la convicción de sus directivos en considerarla como un agente social capaz de aportar valor al entorno en el que opera, a corto y largo plazo.

Las grandes compañías desarrollan planes de sostenibilidad integrados en su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Los ejes de esta estrategia se reflejan en los informes de sostenibilidad y son perfectamente aplicables a las PYMEs: impacto económico, social y medioambiental, modelo de negocio responsable basado en una gestión ética que cumpla, en primer término, con sus obligaciones legales, fiscales y laborales; confianza y compromiso con los grupos de interés relacionados con su actividad: accionistas, empleados en sus diferentes niveles, clientes, proveedores.

El ejercicio de la responsabilidad social empresarial de una PYME no consiste en llevar a cabo acciones sostenibles de forma puntual y aislada, sino en algo que debe estar presente en la estrategia; es decir, en los objetivos y decisiones de los directivos de la empresa. Éstos han de determinar qué contribución positiva puede aportar la empresa a sus grupos de interés, quizá escogiendo un grupo objetivo, y determinando cómo puede minimizar los impactos negativos en otros grupos o en el medio ambiente.

Una empresa pequeña o mediana puede optar por acciones de responsabilidad social que no requieran un coste alto, ni sean difíciles de llevar a cabo. Se pueden concretar para los diferentes aspectos de la RSE que se han citado:

  • La gestión responsable que pueda realizar una PYME no pone trabas, sino que más bien impulsa, sus objetivos de rentabilidad y solvencia y, por lo tanto, el desarrollo económico que genera en las personas de su entorno.
  • El impacto social y medioambiental puede consistir, por ejemplo, en promover la integración social o laboral de personas o colectivos más relacionados con su actividad o en ayudas a instituciones locales de diferentes tipos: asistenciales, educativas, culturales, deportivas, de conservación del medio ambiente. También, el uso eficiente de los recursos.
  • Ejemplos de responsabilidad social aplicada a la relación con los empleados, pueden ser: establecer el tipo de contrato laboral y remuneración que se ajusta según las características del trabajador y del trabajo que va a desarrollar, facilitar la conciliación de la vida laboral y profesional, cumplir las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, asumir costes de formación de los trabajadores, etc.
  • Respecto a los clientes y proveedores, caben muchas acciones posibles: ofrecer mayor calidad o seguridad de los productos, mejorar la logística en la cadena de suministro, establecer políticas de precio justo que no vayan en perjuicio del cliente o se consideren malas prácticas en el mercado, promover alianzas empresariales, mejorar las condiciones existentes en la cadena de suministros, realizar una buena estrategia de financiación de la cadena de suministro (SCF – Supply Chain Finance) por ejemplo con pagos puntuales y el pronto pago que mejore la liquidez de los proveedores y la gestión del circulante de la empresa.

La responsabilidad social empresarial, por tanto, puede mejorar la competitividad de las PYMEs al promover la mejora de los productos y la satisfacción –y fidelidad- de los clientes, la situación y motivación de los trabajadores –principal activo de una empresa-, el diálogo y la cooperación con los socios comerciales y las sinergias que puedan surgir de ello; la relación con las instituciones y presentación de información transparente, que pueden facilitar el acceso a subvenciones y otras formas de financiación y que facilitan el conocimiento de la empresa en su entorno. Además del aumento de la rentabilidad, por la eficiencia en la gestión de los recursos y el impacto positivo que los elementos citados pueden suponer en la facturación de la empresa.

Tags: Financiación de la Cadena de Suministro liquidez PYMES responsabilidad social responsabilidad social corporativa responsabilidad social empresarial RSC RSE SFC

También te puede interesar:

  • tecnologia financiera

    La pandemia impulsa que el uso del SCF se extienda a todos los niveles de la cadena de suministro

    17 febrero 2021
  • image (3)

    Las tres formas de crear valor que ofrece el SCF en la gestión del circulante

    20 enero 2021
  • ecosistema del SCF

    La evolución de la colaboración en el ecosistema del SCF

    9 diciembre 2020

Escribe aquí un comentario

Cancelar respuesta

Suscríbete al Blog

Categorías

  • Financiación
  • Finanzas Corporativas
  • Finanzas de la Cadena de Suministro
  • Fintech
  • Las facturas
  • Rincón del experto

Entradas recientes

  • La pandemia impulsa que el uso del SCF se extienda a todos los niveles de la cadena de suministro
  • ¿Seguirán los bancos concediendo financiación a empresas con problemas estructurales?
  • Impulso de la innovación financiera con la aprobación del sandbox financiero español
  • Las tres formas de crear valor que ofrece el SCF en la gestión del circulante
  • Cambios para 2021 en la regulación de los Libros Registro de IVA a través de la Sede electrónica

Archivos

Advertisement

Artículos recientes

  • tecnologia financiera
    La pandemia impulsa que el uso del SCF se extienda a todos los niveles de la cadena de suministro 17 febrero 2021
  • credito bancario
    ¿Seguirán los bancos concediendo financiación a empresas con problemas estructurales? 3 febrero 2021
  • sandbox financiero español
    Impulso de la innovación financiera con la aprobación del sandbox financiero español 27 enero 2021

Etiquetas

autónomos banca banca digital banca online bancos cadena de suministro Capital circulante Cash Flow circulante clientes cobros confirming contabilidad crisis económica COVID19 crowdlending digitalización factoring factura facturación factura electrónica facturas financiación financiación alternativa Financiación de la Cadena de Suministro financiación del circulante finanzas fintech gestión de facturas gestión de riesgos gestión de tesorería inversiones IVA liquidez pagos pagos a proveedores proveedores PYMES rentabilidad riesgo de crédito SCF Supply Chain Finance tecnologías financieras tesorería transformación digital Unión Europea

Síguenos en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
  • LinkedIn
© Copyright 2016. Circulante.com - Blog de Finanzas - Aviso legal - Política de cookies - Quiénes somos - Contactar
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más