Skip to content
  • Inicio
  • SCF
  • Finanzas Corporativas
  • Las facturas
  • Financiación
  • Fintech
  • Rincón del experto
Blog sobre Finanzas
Menu
  • Inicio
  • SCF
  • Finanzas Corporativas
  • Las facturas
  • Financiación
  • Fintech
  • Rincón del experto
Home  /  Finanzas de la Cadena de Suministro  /  ¿Qué entendemos por Finanzas de la Cadena de Suministro?
PublicadoenFinanzas de la Cadena de Suministro Posted on 28 octubre 2016

¿Qué entendemos por Finanzas de la Cadena de Suministro?

Posted Por circulante
cadena de suministro

Las empresas y autónomos están constantemente confrontadas al cumplimiento de la normativa existente en cada país, así como a la normativa comunitaria, a la feroz competencia global, a los cambios en la demanda del cliente y al aumento de los costes de materiales. Y con esos retos, cada vez mayores, la correcta gestión de la cadena de suministro, en particular en las empresas con una alta cartera de proveedores, se hace cada vez más necesaria. La reducción de los costes operativos y aumentar el valor es uno de los objetivos de negocio primordiales en las empresas de cualquier sector o industria.

Centrándonos más en el tema del actual post, comenzamos diciendo que en cualquier tipo de relación comercial, hay un comprador (el cliente) y un proveedor. El comprador adquiere los productos y servicios del proveedor. Para cada producto o servicio que el comprador adquiere tiene la obligación legal de hacer frente a su pago en las condiciones pactadas con el proveedor. A partir de esta sencilla propuesta de la teoría económica, se producen una serie de acontecimientos en los que todas estas partes jugarán su papel y se creará una relación que se complicará con diferentes opciones para optimizar lo que es la cadena de suministro. Pero, ¿de qué estamos hablando?

La financiación de la cadena de suministro o de proveedores (Supply Chain Finance – SCF) se puede definir como «una colaboración entre dos o más empresas, incluidos los proveedores de servicios externos, para crear conjuntamente valor a través de los medios de planificación, dirección y control del flujo de recursos financieros en la red organizada para tal fin”. Las finanzas de la cadena de suministros son un vehículo para optimizar los costes de esa cadena. Esto beneficia mutuamente a empresas compradoras y sus proveedores. Dicho de manera más simple, la financiación de la cadena de suministro es un modo relativamente sencillo para un comprador de gestionar su circulante y liquidez; por ejemplo, optimizando los días de facturas por pagar, al tiempo que garantiza que la financiación esté disponible para esos proveedores a los que ha comprado bienes y servicios.

El estudio de las cadenas de suministro en los últimos años ha demostrado la enorme importancia de una adecuada gestión de las diferentes tareas asociadas con los flujos de bienes y servicios de las empresas. La importancia de tratar y apoyar económicamente a la red de proveedores (de primer, segundo y tercer nivel) y al resto de suministros (almacenes, canales de distribución, línea de producción.. y cliente final) como un activo estratégico es cada vez más relevante.

Los departamentos de Finanzas, Logística, Operaciones y Compras tendrán que trabajar codo con codo para optimizar sus recursos y aportar valor a la manera en la que se gestiona la financiación de la cadena de suministro de la empresa. En los últimos años se ha reflejado que los gerentes de operaciones y logística con una perspectiva financiera de la cadena de suministro obtienen mejores resultados gracias a sus habilidades de decisión y de comunicación con los gerentes de las áreas financieras y la gerencia general de la empresa.

Los retos a los que se enfrentan las empresas no son solo internos, sino también externos. Por ejemplo, estos retos financieros surgen cuando las grandes empresas multinacionales siguen practicando la tradicional estrategia de gestión de efectivo de “recoger rápido el pedido y pagar tarde”. Esto podría no ser un problema para un gran proveedor, pero puede serlo para una empresa más pequeña, creando tensión en la cadena de suministro y su posible interrupción e inestabilidad. La correcta gestión y optimización de la tesorería es la solución.

Hoy en día están entrando en el mercado proveedores y gestores externos de SCF para aliviar las tensiones de estos desafíos. Existen varias iniciativas tanto en España como en otros mercados de las que hablaremos en siguientes posts. El mercado hoy en día es muy diferente de lo que era hace pocos años. En los próximos cinco años tendrán lugar cambios aún mayores en las soluciones de financiación de la cadena de suministro disponibles para las empresas.

El papel de intermediarios en la gestión de la cadena de suministro será clave debido a que sus soluciones están basadas en las nuevas tecnologías, lo que aumenta el valor y la calidad de los servicios prestados. Existen soluciones como el factoring, confirming, el neteo o compensación de deudas, que ya existen gestionados de manera tradicional desde hace varios años, y que solo contemplan el primer nivel de la cadena. Pero lo que aporta la tecnología, las soluciones fintech actuales y el Big Data a estas formas de gestionar los pagos y financiarse es de un valor inmenso.

Tags: cadena de suministro cobros finanzas liquidez pagos proveedores SCF suministro Supply Chain Finance tesorería

También te puede interesar:

  • tecnologia financiera

    La pandemia impulsa que el uso del SCF se extienda a todos los niveles de la cadena de suministro

    17 febrero 2021
  • image (3)

    Las tres formas de crear valor que ofrece el SCF en la gestión del circulante

    20 enero 2021
  • ecosistema del SCF

    La evolución de la colaboración en el ecosistema del SCF

    9 diciembre 2020

Escribe aquí un comentario

Cancelar respuesta

Suscríbete al Blog

Categorías

  • Financiación
  • Finanzas Corporativas
  • Finanzas de la Cadena de Suministro
  • Fintech
  • Las facturas
  • Rincón del experto

Entradas recientes

  • La pandemia impulsa que el uso del SCF se extienda a todos los niveles de la cadena de suministro
  • ¿Seguirán los bancos concediendo financiación a empresas con problemas estructurales?
  • Impulso de la innovación financiera con la aprobación del sandbox financiero español
  • Las tres formas de crear valor que ofrece el SCF en la gestión del circulante
  • Cambios para 2021 en la regulación de los Libros Registro de IVA a través de la Sede electrónica

Archivos

Advertisement

Artículos recientes

  • tecnologia financiera
    La pandemia impulsa que el uso del SCF se extienda a todos los niveles de la cadena de suministro 17 febrero 2021
  • credito bancario
    ¿Seguirán los bancos concediendo financiación a empresas con problemas estructurales? 3 febrero 2021
  • sandbox financiero español
    Impulso de la innovación financiera con la aprobación del sandbox financiero español 27 enero 2021

Etiquetas

autónomos banca banca digital banca online bancos cadena de suministro Capital circulante Cash Flow circulante clientes cobros confirming contabilidad crisis económica COVID19 crowdlending digitalización factoring factura facturación factura electrónica facturas financiación financiación alternativa Financiación de la Cadena de Suministro financiación del circulante finanzas fintech gestión de facturas gestión de riesgos gestión de tesorería inversiones IVA liquidez pagos pagos a proveedores proveedores PYMES rentabilidad riesgo de crédito SCF Supply Chain Finance tecnologías financieras tesorería transformación digital Unión Europea

Síguenos en redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
  • LinkedIn
© Copyright 2016. Circulante.com - Blog de Finanzas - Aviso legal - Política de cookies - Quiénes somos - Contactar
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más