Cualquier negocio necesita asegurarse la financiación necesaria para mantener su cadena de suministro y pagar las correspondientes facturas a sus proveedores. Por lo tanto, sus responsables deben encontrar el vehículo adecuado para garantizar la entrada de dinero necesaria para la estabilidad de sus arcas. El confirming es una de las figuras financieras que cumple con más garantías este objetivo.
¿Qué es el confirming?
Las entidades de crédito ofrecen a las empresas que trabajan con ellas algunos productos financieros diseñados de manera expresa para ayudarles a mejorar la gestión de sus pagos. Entre ellos, destaca el confirming. Se trata de un servicio que permite a las empresas que sus acreedores nacionales reciban el dinero de las facturas que se les adeuda antes de que se cumpla el plazo de su vencimiento.
El funcionamiento del confirming
Las empresas que recurren al confirming como fuente de financiación complementaria deben entregar las facturas que adeudan a sus proveedores a la entidad de crédito con la que trabajan. El banco las pagará en el momento adecuado, y antes informará al proveedor acreedor de la fecha de pago. Además, les ofrecerá la posibilidad de cobrar antes de tiempo, con el abono de intereses que esto implica. Por supuesto, el banco cobra una comisión a la empresa por hacer el pago de las facturas, que va retirando de su cuenta corriente periódicamente.
Del funcionamiento básico del confirming se deduce que este producto financiero funciona también como una fuente de financiación para el proveedor.
Los clientes potenciales del confirming
Aunque es un sistema de financiación atractivo para la mayoría de empresas, hay que destacar que el confirming resulta especialmente positivo para las empresas que cumplen con algunas características específicas. De esta manera, las que tienen un sistema de pagos complejo debido a una estructura empresarial y de negocio amplia, son clientes potenciales de este tipo de producto financiero.
Igualmente, resulta recomendable que las empresas que tienen sus proveedores diversificados adopten el confirming como vehículo de financiación a corto plazo.
Finalmente, merece la pena considerar el confirming como una opción de financiación para aquellas empresas que buscan tener mejores condiciones en la compra de sus productos, o para las que, por sus condiciones económicas, necesitan ampliar el plazo de pago de las facturas de sus proveedores.
Los puntos positivos del confirming
Recurrir al confirming para mejorar la financiación de una empresa permite que sus responsables no tengan porqué ocuparse del pago y cobro de facturas, ya que esta responsabilidad pasa directamente a manos del banco.
También es importante destacar que el confirming permite trabajar en efectivo rápidamente las cuentas de clientes y proveedores. Como consecuencia de esto, es más fácil controlar el flujo de la caja de empresa y garantizar que mantendrá su estabilidad a corto y largo plazo.
Todas estas ventajas repercuten en un beneficio muy directo para el funcionamiento de las empresas que usan el confirming como vehículo de financiación extra: la agilización de la mayoría de tareas administrativas relacionadas con los acreedores.
Los puntos negativos del confirming
Aunque las ventajas del confirming para una empresa son obvias a nivel económico y de gestión de pago, no hay que obviar que este producto financiero también tiene sus desventajas. Para empezar, el servicio de confirming tiene un elevado coste en forma de comisión para la empresa que quiere pagar sus facturas a través de los bancos. Por otra parte, los proveedores que aceptan el abono adelantado de su deuda también tienen que pagar los correspondientes intereses.
Además, hay que tener en cuenta que las empresas que se dedican al confirming tienen como objetivo que la empresa les ceda la gestión de las facturas de todos sus clientes, no solo de los que resultan problemáticos.
Escribe aquí un comentario